Italia
Región del Véneto
Región situada al NE de Italia, a orillas del Mar Adriático. Comprende las provincias de Belluno, Padua, Rovigo,
Treviso, Venecia, la capital, Verona y Vicenza. Se distinguen tres regiones:
• El Norte y Noroeste, accidentados por los Alpes Cárnicos y Dolomitas que culminan en el
Monte Marmolada (3.342 metros);
• La zona prealpina del centro, formada por macizos aislados
• El Sur y Sureste donde se extiende una fértil llanura aluvial.
La costa está salpicada de albuferas como la Laguna de Venecia, y el sector Sur está ocupado por el gran delta del río Po.
|
La Ciudad de los Canales, capital del Véneto, está construída en medio de una laguna protegida por
un banco de arena, sobre un archipiélago de 120 pequeñas islas recorridas por 177 canales, a 4 Km. de tierra firme
y a 2 Km. del mar. Sus orígenes se remontan al Siglo V. Una metrópoli comercial consagrada a San Marcos desde que,
en 827, fueron transportados a Venecia desde Alejandría, los restos del apóstol.
Venecia que, durante la Edad Media, llegó a ser el corazón de un poderoso imperio que extendió su influencia hasta
Dalmacia, Albania y parte de
Macedonia.
El Gran Canal, principal vía de la urbe, está bordeado de decenas de antiguos palacios góticos, renacentistas y
barrocos y residencias de las viejas familias patriarcas.

La Plaza de San Marcos, corazón de Venecia, se enmarca entre edificios porticados, la Basílica de San Marcos, edificada entre los Siglos IX y XIII para custodiar las reliquias del santo,
el Campanile y la torre renacentista del Reloj. El Palacio Ducal (Siglo XIV), edificio de mármol blanco y rosado. El Puente
de los Suspiros enlaza el palacio con las antiguas prisiones. Iglesias de Santa María della Salute y El Redentore.
San Giorgio Maggiore (Siglo XVI), en la isla de igual nombre, alberga La última Cena de Tintoretto quien está
enterrado en una capilla de Santa Madonna dell'Orto. La iglesia gótica de Santa María Gloriosa dei Frari, guarda en
su interior la tumba de Tiziano. El Puente Rialto (1592) con una sola arcada de 28 metros. El
puente de la Academia.
En los alrededores de Venecia se encuentran las islas de Lido, Murano, y su famoso cristal; Burano y sus coloridas casas, famosa
por sus encajes; Torcello, con su catedral bizantina.
|
• Caorle: Después de la Serenissima y de Chioggia, Caorle es la tercera urbe más extensa del área metropolitana
de Venecia, situada entre los estuarios de los ríos Livenza y Lemene.
- La Catedral de San Esteban (Duomo Santo Stefano): Construída en 1038, un ejemplo del románico y del
estilo bizantino-ravennato. El característico campanario (1048), se eleva a una altura
de 48 metros.
- La Iglesia de la Santísima Vírgen del Ángel. La Madonna dell'Angelo,
un antiguo santuario construído sobre un pequeño promontorio sobre el mar. Su
campanario se utiliza como faro.
• Verona: La ciudad de Romeo y Julieta. Famosa Arena, antiguo anfiteatro romano, construído
en el Siglo I, preside la enorme Piazza Bra, el Duomo, la Piazza dei Signori con la estátua de Dante, Piazza
Erbe con su famosa fuente y la Casa de Julieta en la Vía Capello, 27. La Iglesia gótica de San Giorgio, conocida
popularmente como San Giorgetto de los Dominicos, está dedicada a San Pedro Mártir.
Santuario de la Madonna della Corona: Una de la más famosas y antiguas iglesias de la región, situada en el corazón
del Monte Baldo, suspendido al borde de un precipicio vertical de 700 metros de altura sobre el río Adigio.
Situada en la frontera entre Caprino Veronese y Ferrara di Monte Baldo y, desde la Edad Media, es un lugar de
meditación y peregrinaje religioso.
La construcción original de 1522 era una humilde ermita, pero en 1530 se levantó en su lugar la iglesia actual. Un siglo más
tarde, fué ampliada por los caballeros de la Orden de Malta y, en 1970 se llevó a cabo una renovación
que le añadió más espacio excavando en la montaña.
La ruta histórica, llamada la ‘Vía de la Esperanza’, es una extenuante caminata que termina con unas empinadas escaleras de piedra en zigzag.

• Vicenza: Situada a orillas del río Bacchiglione, destacan la iglesia roánica de
San Silvestre y las iglesias góticas de Santa Corona (1260) y San Lorenzo (1280-1344).
La Catedral o Duomo (Siglos XIV-XVI), el Palazzo Valmarana Bragga, Loggia del Capitanato (1557), Teatro Olímpico,
Puente San Michele.
• Padua: Pádova con la Basílica de San Antonio (Siglo XIII), construída en
torno a la Iglesia Santa María Mater Domini o Virgen Mora, de estilo románico-gótico con ocho cúpulas
y un campanile de estilo oriental. Posee hermosos frescos de Giotto en la
Capilla Scrovegni y la escultura del
condottiero Gattamelata de Donattello (Siglo XV).
La Capilla de los Scrovegni también llamada capilla de
la Arena, es una pequeña iglesia, adyacente a un monasterio agustino, el Monastero
degli Eremitani. La capilla alberga un célebre ciclo de frescos de Giotto,
terminado sobre 1305 y considerado una de las obras cumbres del arte occidental.
• Rovigno: Situada entre los ríos Po y Adigio, a orillas del Canal de Adigetto, ofrece una valiosa
pinacoteca, la Academia dei Concordi. Iglesia de Nuestra Señora del Socorro (Siglo XVI). Sus castillos son símbolo de
un pasado medieval importante.
• Treviso: Muralla con torres de defensa de los Siglos XV-XVI, iglesias y palacios góticos,
Catedral, reconstruída en los Siglos XV-XVIII, Iglesia de San Nicolo.
• Trieste: Capital de provincia en el Adriático, antigua colonia romana (Tergeste), la Trieste
romana y medieval se alza sobre la colina de San Giusto dominando la ciudad: Castillo (Siglos XV-XVII), Catedral de San Giusto (Siglo XVI),
ruinas romanas, etc. En la ciudad moderna, frente al mar, la grandiosa Plaza de la Unidad Italiana delimitada por palacetes del
Siglo XIX, con fuente barroca de los Cuatro Continentes, recuerdan su pasado austro-húngaro. Castillo y Parque de Miramare,
antigua residencia del archiduque Maximiliano de Austria. Iglesia Griego-Ortodoxa de San Nicolás (Siglo XVIII) con magnífica
decoración interior, Iglesia Serbo-Ortodoxa de estilo neo-bizantino (Siglo XIX), etc.
Estátua del escritor irlandés James Joyce sobre uno de los puentes que cruzan
el Gran Canal. |