
El Gran Ducado de Luxemburgo
El Gran Ducado de Luxemburgo, uno de los países más pequeños de Europa, limita con Francia,
Alemania y Bélgica. El territorio
está formado por las cuencas de los ríos Sure y Mosela.
A pesar de ser un territorio muy pequeño posee grandes diferencias geográficas, desde zonas montañosas hasta
grandes llanuras. El país ofrece pintorescos paisajes, praderas surcadas por sinuosos ríos, hayedos, largas y abruptas
crestas y altos murallones rocosos coronados en ocasiones por las ruinas de un castillo...
|
Historia |
Antes de que Luxemburgo tuviera una entidad propia fué un lugar de caminos y cruces comerciales. En el año 963,
Sigfrido, Conde de Lorena, mandó construir un pequeño castillo, el Lucillinburhuc. Más tarde el país
tomaría ese nombre.
|
Paisajes |
Valle del Our: Desde los alrededores de Ouren, en Bélgica, hasta
Wallendorf, el Our forma la frontera entre Alemania y el Gran Ducado,
cavando en el macizo antiguo un valle profundo y sinuoso.
Pequeña Suiza Luxemburguesa: Ubicado entre Echternach, Beaufort, Larochette y Consdorf, en pleno
Parque Natural Germano Luxemburgués, el "Deutsch-Luxemburguicher Naturpark", esta pintoresca zona presenta
un paisaje verde y accidentado: frondosos bosques de hayas, carpes, pinos, abedules y robles; sotobosques de helechos, brezos y
arándanos; torrentes tumultuosos y húmedos pastos.
|
La Capital: Luxemburgo |
Capital del Gran Ducado, edificada sobre una meseta entrecortada de barrancos, a orillas del Alzette, es una ciudad con
contrastes increíbles y con una herencia artística de todos los siglos. La parte Sur de la capital se caracteriza por
la modernidad de sus edificios.
Su casco antiguo está presidido por la Place d'Armes (Plaza de Armas), rodeado de fachadas renacentistas y palacetes
neogóticos. Destacan: la Catedral de Notre-Dame, barroca (Siglo XVII), el Palacio Gran Ducal (Siglos XVI y XIX), residencia
oficial de la Familia Real, el Ayuntamiento, la Ciudadela del Santo Espíritu y sus fortificaciones, la Iglesia de
Saint-Michael. El Castillo del Bock, fundado en 963 y restaurado en 1963.
El "chemin de la Corniche" (Camino de la Cornisa), conocido como el Balcón más bello de Europa sigue
el trazado de las murallas del Siglo XVII. Ofrece una magnífica panorámica compuesta por escarpas, las ruinas del
castillo de Luxemburgo, jardincillos en terrazas, la abadía de Neumünster que sirvió de prisión hasta 1984,
y los restos de las antiguas murallas. |
Ciudades |
Beaufort: Fortaleza (Siglos XII-XVI). Se trata de una enorme torre del homenaje unida a una fortaleza.
El castillo contiguo fué construído en 1647 por el señor de Beaufort.
Echternach: Situada a orillas del río Sauer, conocida con el apelativo de la "Suiza Luxemburguesa", posee
una Abadía benedictina (598 a 1794). La Iglesia de San Willibrord, románico-gótica (Siglos I-XIII), es el
edificio religioso más antiguo del país. Iglesia de San Pedro y San Pablo (Siglo XIII), puente romano. Destaca
""La Place du Marché", o Plaza del Mercado, donde se levanta el "Hôtel de Ville" o Ayuntamiento,
un esplendoroso edificio del Siglo XVI.
Esch-sur-Alzette: Capital del Cantón de Esch, situada cerca de la frontera con Francia.
Jardines del Galgenberg.
Esch-sur-Süre: Situado en el valle del Sauer, al pie de un castillo construído en el Siglo X, es uno de los
lugares más hermosos de la región.
Vianden: Destacan: el Ayuntamiento u Hôtel de Ville, construído en el Siglo XVI. La iglesia de San Nicolás,
un edificio del Siglo XIII. La casa natal del poeta Dicks, el poeta más reconocido de la literatura luxemburguesa.
La casa de Victor Hugo, exiliado de junio a septiembre de 1871.
La pequeña ciudad de Vianden está dominada por la fortaleza que se eleva sobre un promontorio rocoso. El castillo
fué durante la Edad Media, la sede y residencia de una importante dinastía condal, y desde 1417 perteneció a la
casa real holandesa, los Orange-Nassau, los cuales, hasta bien entrado el Siglo XX, no lo donaron al Gran Ducado de Luxemburgo.

Villa Romana de Nennig: En 1852 fueron descubiertos los restos de una inmensa villa romana de
120 metros de fachada, construída hacia el Siglo II o III D.C. en un soleado valle del Mosela. Posee magníficos
mosaicos con escenas de combate entre gladiadores y animales.
|
Castillos |
En el valle de los Siete Castillos, en el centro del país, se suceden los castillos de Mersch, Schoenfels, Hollenfels,
Septfontaines, Koerich y los de Ansembourg.
Castillo de Bourscheid: Las ruinas de este castillo se erigen sobre el Süre a
150 metros de altura. Del castillo superior subsisten un torreón del Siglo XI y una
chimenea g&oacuttica. El castillo inferior, construído en el Siglo XIV y varias veces
reformado hasta el Siglo XVIII, incluye la casa de Stolzembourg. Alberga un museo.
|
|
|
| |
| |
| |
|
|
|
|