Bruselas: Capital del país y de Brabante, junto al Senne. Castrum y portus en el Siglo XI,
Bruselas fué fortificada en 1100.

La Plaza Mayor o Grande Place, es uno de los conjuntos arquitectónicos más prestigiosos de Europa: Ayuntamiento
(Siglo XV), obra maestra del gótico flamígero, la Catedral Neogótica de Santa Catalina con la emblemática
Torre Negra (Siglo XIII). La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, iniciada a principios del Siglo XIII sobre una
construcción románica del Siglo XI. Casas de los Gremios, con sus hermosas fachadas barrocas, Colegiata de San Miguel
(Siglos XIII-XVII), Iglesias de Nuestra Señora de la Capilla, construída en estilo gótico, la iglesia más
antigua de la villa, Nuestra Señora de las Victorias, San Juán Bautista de las Beguinas (1657-1676), típica
del barroco flamenco, etc. Monumental Palacio de Justicia (Siglo XIX).
Maison du Roi o Casa del Rey, antiguo mercado del pan construído en tiempos de Carlos Quinto, actualmente Museo de
la Ciudad, El "Théâtre de la Monnaie", Palacio de la Ópera, el Manneken Pis, creado en el Siglo XV,
es el símbolo más representativo de la ciudad.

El Palacio Real de Bruselas: No es usado como residencia real, ya que el rey y su familia viven en el
Castillo Real de Laeken, en las afueras de Bruselas.
La construcción del Palacio Real comenzó a principios del Siglo XIX a manos de Guillermo I,
rey de los Países Bajos.
El Parque Laeken con el Atomium, símbolo de la era atómica. Máximo exponente de la Exposición
Universal de 1958. Con sus 102 metros de altura y 9 esferas de 18 metros de diámetro, es la fiel reproducción de los
nueve átomos de un cristal de hierro alfa.
Edificios Art Nouveau del arquitecto Victor Horta, (Gante: 1861 - Bruselas: 1947), como la Casa Tassel, la Casa Solvay, la
Casa Van Eetvelde y la vivienda-estudio del propio arquitecto forman parte de las obras arquitectónicas más innovadoras
de fines del Siglo XIX.
Centro Belga del Cómic con la tebeoteca.
A pocos kilómetros se halla el Campo de Batalla de Waterloo con un interesante Museo y la colina coronada por un león de
bronce.
Más
|
• Amberes: La Ciudad de los Diamantes, es una bella localidad portuaria situada al fondo del
estuario del Escalda, y unida a Lieja por el Canal Alberto.
Inicialmente pueblo de pescadores, adquirió importancia en el Siglo XIII, al erigirse en fortaleza, incorporada (1288)
al Ducado de Brabante y promovida al rango de ciudad libre imperial.
Posee un importante conjunto monumental. La Catedral gótica con siete naves y torre de 123 metros (1350-1530) con obras
maestras de Rubens, y varias iglesias góticas. En la Grote Markt o plaza mayor se hallan las casas de las guildas
y un monumental Ayuntamiento (1565). Iglesias barrocas de San Agustín y San Carlos Borromeo (Siglo XVII).
Casa de Rubens, Museo Real de Bellas Artes con pinturas de la escuela flamencia de los Siglos XV al XX.
En pleno barrio de los Diamantes de Amberes, la estación central, erigida
entre 1895 y 1905, es una joya de la arquitectura.

• Brujas: Bryggia, Burg, Bryggen, Brujas... Capital de Flandes Occidental y puerto de pesca y comercial, unido
al Zeebrugge por un canal marítimo. Sus canales y mansiones recuerdan el poderío económico durante la Edad Media
y el Renacimiento. Residencia de Balduino I, Conde de Flandes (de 866 a 879), Brujas era a la vez un castrum
y un portus, cuya importancia disminuyó al retroceder el mar.

Destacan: la Plaza del Mercado o Grote Markt, dominada por la torre-atalaya o beffroi, de 83 metros de altura, construída
entre los Siglos XIII y XVI. El Palacio Provincial, el salón de los tejidos o De Lakenhalle, de espléndidas
fachadas, el Ayuntamiento (Siglo XIV). La Catedral de San Salvador: la iglesia parroquial más antigua de la ciudad
(Siglos XI-XV). Basílica de la Santa Sangre (dos capillas superpuestas románica y gótica), la Iglesia de Nuestra
Señora (Siglo XIII) con torre de 122 metros. En su interior destaca «la madonna con hijo» (1504), en mármol blanco, del genial
Miguel Angel así como los mausoleos de María de Borgoña y Carlos el Temerario (Siglos XV y XVI).
La Iglesia de Jerusalén (Siglo XV), construída según los planos de la
Iglesia del Santo Sepulcro, Convento de Beguinas, Palacio de Justicia (Siglo XVIII),
Palacio de Gruuthuse, actualmente Museo arqueológico de Flandes. La Antigua Aduana (1477), la Pijndershuis (casa de
los cargadores) y la Plaza Oosterlingenplein, antigua residencia de los representantes de la Hansa. La Poortersloge (Lonja de los
Burgueses), en cuyo interior se encuentra el Oso Legendario de Brujas (símbolo de la ciudad), etc.
• Charleroi: Situada junto al río Sambre, en la provincia de Hainaut, fué una importante plaza fuerte
en el Siglo XVII.
• Courtrai (Kortrijk): Ciudad flamenca, situada a orillas del Lys, posee monumentos de los Siglos XIII al XVI:
numerosas iglesias, ayuntamiento gótico y puente fortificado. Destacan:

- El pintoresco barrio del beguinaje o comunidad de beguinas (1238), fundado en 1238 y
declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1998 como parte del conjunto Beguinajes flamencos.
La pequeña plaza central está adornada con la estátua de la fundadora, Juana de Constantinopla,
condesa de Flandes.
- Las Torres Broel, dos imponentes torreones de los Siglos XII y XIII, construídos
como guardianes del puente Broeltorens sobre el río Lys, único resto que queda de
las murallas mandadas destruir por Luis XIV de Francia en 1684.
- La Iglesia de Nuestra Señora (Onze-Lieve-Vrouwekerk): Contiene un magnífico
retablo pintado por Antoon Van Dyck. Fué fundada por el rey Balduino IX de Constantinopla entre los Siglos XIII y XIV.
- La Iglesia de San Martín (1300): una iglesia gótica con un precioso pórtico de finales
del Siglo XVI con una torre en la fachada.
- Casa del peso público (Kortrijkse Stadswaag).

• Dinant: Situada a orillas del río Mosa en la provincia de Namur, posee
edificaciones de finales de la Edad Media. La Ciudadela (Siglo XI) construída sobre una
roca de 90 metros de alto. Colegiata de Notre-Dame.
Dinant, situada en el corazón de la provincia de Namur, perteneció al Principado de Lieja hasta su ocupación por
Francia en 1675, que la convirtió
en una fortaleza defensiva, construída por Vauban, frente a las Provincias Unidas de
los Países Bajos.
• Gante: Gand, Gent, Ghent... Capital de Flandes Oriental, en la confluencia de los ríos Lys y Escalda,
lugar de nacimiento del emperador Carlos V. Sus orígenes se deben al Monasterio de Ganda, fundado por San Amando
en el Siglo VII. A fines del Siglo IX, el Conde de Flandes construyó un castrum, al pie del cual creció
la ciudad episcopal y el portus.
El Castillo de los Condes de Flandes (Siglos IX-XII) mandado construir por Felipe de Alsacia, conde de Flandes. Aqui nació,
el 24 de febrero de 1500, el futuro rey Carlos I de España. Al principio, el castillo tenía un carácter militar,
pero se perdió en el Siglo XIV. A partir de entonces el castillo fué utilizado para toda clase de finalidades:
Casa de la Moneda, Tribunal de Justicia, Prisión e Hilandería de Algodón.

El casco antiguo de la ciudad, situado en una isla en la confluencia de ambos ríos, posee notables edificios de época
medieval: la Casa de l'Etape (Siglos XII), la de los Francs Bateliers (Siglo XVI), la de los Medidores de Grano (Siglo XVII).
Sobresalen asimismo el Castillo de Gerardo el Diablo (Siglo XIII) y la Lonja de los Paños (Siglo XIV), así como el
Palacio Municipal de estilo gótico.
Destacan: la Catedral de San Bavon, construída en diversos estilos arquitectónicos, desde el Románico (cripta)
pasando por el alto Gótico y culminando con el Gótico tardío. Aquí se exhibe La Adoración del Cordero Místico,
el lienzo de fama mundial de los hermanos Van Eyck.

Destacan asimismo: la atalaya o beffroi, el ayuntamiento, la torre de la iglesia de San Nicolás, de fachada románica,
la Iglesia de Santiago, el Graslei (muelle de los herboristas) y el Korenlei (muelle de los graneros) con sus edificios gremiales
construídos entre los Siglos XII y XVII, el Puente de San Miguel, y el barrio de Patershol compuesto por callejones estrechos...
• Lieja: en la confluencia de los ríos Mosa y Ourthe, capital de Valonia, tuvo su origen en un portus
merovingio. En ella fijó su residencia San Huberto (c. 720) y pasó a ser la capital del importante principado de Lieja.
Destacan: la Iglesia de Saint-Barthélémy, consagrada en el Siglo XI (pila bautismal de bronce con altorrelieves,
obra maestra del arte mosano, c. 1108); la de Sainte-Croix, la de Saint-Denis con retablo brabanzón de 1510, la de
Saint-Jacques y la Catedral. El Palacio de los Príncipes-Obispos, reconstruído en 1526 y en el Siglo XVIII...
• Lovaina: Situada al Este de Bruselas, junto al Dyle. La primera mención de Lovaina se remonta a 891, cuando
el emperador Arnulfo venció a los normandos. A fines del Siglo X, la ciudad pasó a ser capital del Brabante.
Debe su fama a la Universidad de Leuven, la más antigua de Bélgica, fundada en 1425, en la que Erasmo de Rotterdam
fué profesor.
Destaca asimismo el Ayuntamiento, joya del gótico flamígero de Brabante. El Gran Beaterio,
Iglesias góticas, edificios barrocos como la Iglesia de San Miguel (1650), la Iglesia de Santa Gertrudis, el Jardín
de Hierbas Medicinales, etc.
• Malinas: Situada entre Amberes y Bruselas, a orillas del Dyle. Ciudad famosa por sus paños, recibió
una carta comunal en 1242. Ciudad que vió crecer al Emperador Carlos V, fué capital de los
Países Bajos en la época de los duques de Borgoña, y durante siglos,
fué el centro del poder clerical y civil. Fué asimismo residencia de Margarita de Austria, gobernadora de los Países
Bajos.
La Grote Mark o Plaza Mayor llena de edificios históricos con suntuosas fachadas, dominada por la estátua de
Margarita de Austria. Destaca el Ayuntamiento. Muy cerca, la Catedral de San Romualdo cuya torre de 97 metros, considerada una
de las más bellas de Flandes, contienen dos famosos carillones con 49 campanas. Iglesia de San Juán, Iglesia de San
Pedro y San Pablo, y Notre-Dame-au-delà-de-la-Dyle (Siglo XV) con soberbios cuadros de Rubens.
Escuela de carrillones y talleres de restauración de los tapices.
• Namur: Capital de la provincia homónima, está situada en la confluencia de los ríos Sambre y Mosa.
Entre sus principales monumentos, destacan: la Catedral de Saint-Aubain (Siglos XI-XVIII), la Fortaleza de Namur ("La Citadelle",)
construída entre los Siglos XIII y XVIII. Iglesia "Saint-Loup", de bello estilo barroco (Siglo XVIII). El antiguo
palacio episcopal (Siglo XVIII). El Arsenal (Siglo XVIII), original estructura levantada en tiempos de Luis XIV de Francia,
utilizada como armería. Hoy día es un restaurante universitario. El "Hospice Saint-Gilles", sede del
Parlamento valón (Siglo XVIII). Torre de la Montaña (Siglo XI).

• Tournai: Situada al Oeste de Hainaut a orillas del Escalda, fué capital de los nervios (Turris Nerviorum o Turnacum)
y de la Civitas Nerviorum de los romanos, residencia de los primeros merovingios y sede de un obispado (Siglo VI).
Destacó por su industria de tapices (Siglos XIV-XV) y de porcelanas (Siglo XVIII).
Posee una catedral románica (Siglo XIII) con un rico tesoro catedralicio, iglesias y casas medievales, beffroi de fines
del Siglo XII, ayuntamiento en edificios abaciales del Siglo XVIII, etc.
• Ypres: Ieper en neerlandés/flamenco, situada en el noroeste de Bélgica en la región de
Westhoek, es la cuarta ciudad más grande de Flandes Occidental. En la Edad Media, fué una rica ciudad industrial y
comercial, a menudo ciudadela sitiada. Durante la Primera Guerra Mundial, constituyó el centro de las batallas de Flandes,
quedando casi destruída. Destacan:
- La Plaza Mayor o Grote Markt
- La ancestral lonja de los Paños, un monumento protegido por la UNESCO
- La Catedral de San Martín del antiguo obispado de Ypres
- La puerta de Menen o Menenpoort, en la parte occidental de la ciudad vieja, donde cada tarde se toca el toque de silencio
(«Las post») en honor a los caídos en los campos de batalla de Ypres durante la Primera Guerra Mundial.
- Las antiguas murallas de Ypres alrededor de la ciudad, únicas en Bélgica.
|