
El Estado del Grand Canyon!
En 1848 Arizona dejó de pertenecer a México y se incorporó a Estados Unidos, pasando a
ser territorio en 1863 y en el Estado número 48 de la Unión en 1912. Principales
ciudades: Phoenix, la capital, y Tucson.
|
El Grand Canyon del Colorado: Una de las maravillas naturales del mundo! |
Sin duda el más famoso, el Gran Cañón del Colorado, considerado como una de las siete
maravillas del mundo, está situado al Norte de Arizona.
Una impresionante garganta de 350 Km. de longitud, repleta de pináculos, agujas y contrafuertes
moldeados durante siglos por la acción erosiva del río.
Esculpido durante 10 millones de años por el río Colorado, esta profunda garganta de 1.600 metros, alcanza una anchura que
varía de 200 metros a 29 Km. y una longitud de cerca de 450 Km.
Fué preciso un largo camino, el flujo y reflujo de los mares, aluviones ingentes y despiadadas erosiones
para dar forma a esta obra maestra geológica donde, capa tras capa, se lee la historia de la Tierra. Los
estratos rocosos del cañón son un compendio de casi 2.000 millones de años de historia
geológica. A cada minuto, la luz cambia las formas y los colores de este grandioso espectáculo.
Desde el mirador de Toroweap, el más alto de todo el parque, se puede divisar el Gran Cañón
en todo su esplendor.
Existen diversos senderos: South Kaibab Trail en la orilla Norte o North Rim, y Bright Angel Trail en el
Sur permiten descender al fondo del Canyon y pernoctar en el Phantom Ranch.
Angels Window, un arco natural situado al final de Cape Royal Road, en la orilla Norte.
Moran Point ofrece una vista increíble de la mayor parte del Gran Cañóón y el
río Colorado.
|
Canyon de Chelly |
Monumento Nacional desde 1931, está situado en el corazón de la reserva de los Indios Navajo, la mayor reserva india.
Numerosas ruinas indias se anidan en grutas o al pie de gigantescas paredes rocosas.
Estados Unidos cuenta con algunos de los paisajes áridos más hermosos del mundo. El poder de las aguas de los ríos y la
fuerza del viento han creado formaciones geológicas inverosímiles como las que se pueden disfrutar en el área protegida
del Canyon de Chelly. Región dominada por los Navajos tiempo atrás, aún permite conocer de cerca la vida tradicional de
los indios norteamericanos.
|
Havasu Falls, Havasuw Hagjahgeevma |
Estas cataratas se encuentran en la reserva de los indios Havasupai, al Sur del Parque Nacional del
Gran Cañón.
Beaver Falls, situadas al fondo del Gran Cañón, sobre el torrente
Havasu, un afluente del río Colorado.
Este territorio de Arizona estuvo habitado históricamente por los indios Havasupai, durante más de 800 años. Si bien en 1882, los
Havasupai fueron obligados a abandonar estas tierras. En 1975, tras ganar una larga batalla judicial,
recuperaron sus derechos a habitarlo de nuevo.
|
Lago Powell y Glen Canyon Dam |
Inmenso lago artificial formado en 1964 por la construcción de la presa de Glen Canyon sobre el río Colorado.
En sus orillas alberga innumerables cañones, islotes, grutas, ruinas de los Indios Anasazi y formaciones rocosas de las cuales destaca el Rainbow Bridge,
o Nonnezoshi el "Arco Iris de Piedra" en Navajo, un arco de 88 metros de alto por 82 metros de largo, lugar sagrado para los Indios Navajos.
Se asienta en un canyon excavado por un arroyo que desciende hacia el Río Colorado desde el flanco Norte
de las Montañas Navajo.
El Río Escalante viene a unirse al Lago Powell desde la presa de Glen Canyon.
|
Horseshoe Bend |
Meandro, en forma de herradura, formado por el río Colorado. Se encuentra río abajo de la
presa de Glen Canyon y el Lago Powell dentro de la «Glen Canyon National Recreation Area», a 6 km de Page.
|
Meteor Crater |
Cráter meteorítico situado en la meseta del Colorado, a mitad de camino entre Flagstaff y Winslow, fué descubierto en 1871.
De 1.300 metros de diámetro por 180 metros de profundidad, es uno de los mayores conocidos.
|
Monument Valley |
Monument Valley, Tsé Bii' Ndzisgaii o ‘Valle de las Rocas’ en idioma navajo, se extiende al
Nordeste de la gran reserva india de las tribus Navajo, en la frontera de
Utah y Arizona. Ocupa la parte central de la meseta del
Colorado y su altura varía de 1.600 a 2.300 metros.
Monumento Nacional desde 1960, sus paisajes son mundialmente conocidos por las numerosas películas de
vaqueros rodadas aquí.
La lenta erosión ha transformado las rocas rojizas de este valle formando monolitos de areniscas en forma de agujas como Totem Pole (1.850 metros),
de dientes como Three Sisters, de fortalezas como Elephant Butte (2.000 metros), de mesetas como Mitchell Mesa (más de 2.000 metros)
y los arcos rocosos.
En esta reserva india de los Navajos se alzan monolitos en medio de paisajes desérticos. Una ruta escénica de 17 kilómetros
pasa entre los míticos oteros de Monument Valley, como Mittens, Merrick o Elephant Butte.
|
Navajo National Monument / Kayenta |
Ruinas de poblados indígenas excavados en la roca. Situado entre Monument Valley y el
Lago Powell, en el corazón de la reserva Navajo, estas ruinas abandonadas a finales del Siglo XIII, ilustran el pasado precolombino
de América.
|
Antelope Canyon |
"El Cañón del Antílope" es uno de los cañones estrechos más visitados y
fotografiados del Sudoeste estadounidense. Está localizado en el municipio de Page, en el Norte
del Estado de Arizona, en una reserva de indígenas navajos.
Las visitas a este cañón han de hacerse con un guía navajo.
Una de las razones por las que el cañón sólo puede visitarse con guía es el peligro
de inundaciones relámpago, ya que las lluvias torrenciales en la región pueden provocar la
inundación total del cañón en cuestión de minutos.
La formación geológica se ha ido horadando debido al paso de corrientes de agua durante miles de años, y sus paredes
llegan a alcanzar los 40 metros de altura en algunos puntos. Consiste en dos formaciones separadas,
denominadas individualmente como "Cañón del Antílope superior" y "Cañón del
Antílope inferior".
|
Monumento Nacional Castillo de Montezuma |
Montezuma Castle National Monument
Localizado en el centro de Arizona, en el valle del río Verde.
Redescubierto a finales del Siglo XIX, se convirtió en el tercer monumento nacional creado el 8 de diciembre de 1906 por proclamación del presidente Theodore Roosevelt.
Encajado en una brecha natural de piedra caliza, unos 15m-30m sobre el río Beaver, el "castillo",
una estructura de ladrillos de adobe de 5 pisos de altura y con 20 aposentos, fué construído
por los indios Sinagua a principios del Siglo XII. Su ubicación protegía a sus moradores de las inclemencias del tiempo,
proporcionándoles un aislamiento natural. No tenía valor defensivo, ni agrícola.
Los europeos dieron por hecho, equivocadamente, de que había sido construído para el emperador azteca Montezuma (Siglo XVI).
Hacia el Noreste se encuentra el pozo de Montezuma, un amplio sumidero formado hace millones de años por el hundimiento
de una cueva subterránea.
|
Petrified Forest |
Parque Nacional desde 1962, el Petrified Forest o Bosque Petrificado, descansa sobre una meseta en la parte oriental
del Estado de Arizona y constituye el elemento más notable del Painted Desert o Desierto Pintado, así llamado por el variado colorido de las rocas areniscas que componen el paisaje.
Mundo mágico de domos, mesetas abarrancadas, rellanos y valles abiertos en los estratos de areniscas rojas, amarillas y blancas del
desierto de Arizona por cursos de agua hoy desaparecidos, agotados por un medio árido donde sólo arraigan algunos cactos.
En él yacen los restos petrificados de coníferas, plantas, helechos y animales fosilizados.
|
Saguaro National Park |
El parque alberga algunos de los bosques más impresionantes de estos enormes cactuses sub-tropicales, a proximidad de la moderna ciudad de Tucson.
El gigantesco Saguaro es para muchos, el símbolo universal del Oeste Americano. Estos cactuses gigantescos (Carnegia Gigantea) pueden alcanzar los 17 metros y pesar varias toneladas.
El Saguaro es una de las muchas variedades de cactuses que se encuentran en los desiertos del Sudoeste de los Estados Unidos.
|
Desierto de Sonora |
Llamado también a veces Desierto de Gila, se divide entre los Estados Unidos y
México, cubriendo gran parte de Arizona y California,
así como del Estado mexicano de Sonora.
Es uno de los desiertos más calurosos y grandes del mundo.
|
Ironwood Forest National Monument |
Situado en el Desierto de Sonora, el Monumento Nacional del Bosque de Ironwood abarca varias
cadenas montañosas desérticas, incluídas Silver Bell, Waterman y Sawtooth.
Abarca tres áreas: el Distrito Arqueológico Los Robles, la Misión de Santa
Ana del Chiquiburitac situado al Oeste de Tucson, y el Distrito Arqueológico Cocoraque Butte
en el Condado de Pima. Este último cuenta con antiguas ruinas Hohokam, cientos de petroglifos bien
conservados y el histórico Rancho Cocoraque. La edad de los petroglifos oscila entre 1150 y 2000 años.
Enormes cactuses sobre un telón de fondo montañoso.
|
Organ Pipe Cactus National Monument |
El Monumento Nacional Organ Pipe Cactus es una reserva de la biosfera ubicada en el extremo Sur de
Arizona, al Sur de Ajo, al Oeste de Tucson y al Este de Yuma. Comparte frontera con el Estado mexicano
de Sonora. El parque es el único lugar en los Estados Unidos, donde el Stenocereus Thurberi
crece en forma silvestre junto con otros muchos tipos de cactus.
|
Monumento Nacional de Sunset Crater Volcano |
El Sunset Crater Volcano nació tras una serie de erupciones entre los años 1040 y 1100, unas fuertes explosiones
que cambiaron para siempre el paisaje y la ecología de la región, pero en medio de esa
desolación, la vida renace.
|
Catalina State Park |
Este parque estatal se encuentra junto al Bosque Nacional
Coronado, en la vertiente occidental de las majestuosas montañas de Santa Catalina, al
Norte de Tucson.
|
Granite Dells |
Característica geológica al Norte de Prescott. El granito precámbrico de
Dells ha sido teóricamente fechado en 1.400 millones de años.
El Peavine National Recreation Trail sigue el antiguo carril del ferrocarril de Santa
Fé, Prescott y Phoenix a través de Granite Dells. Se conecta con el Iron King Trail,
que sigue la ruta del antiguo Prescott & Eastern Railroad a través del Este de
Granite Dells. Ambas son conversiones de senderos ferroviarios.
|
|
| |
| |
| |
|
|
|
|