
El mosáico del Mar de la China
Pilipinas en tagalo y Philippines en inglés: Costas de arena blanca y mar azul, montañas
escondidas entre las densas vegetaciones y cuevas de las que nacen ríos
subterráneos conforman el paisaje.
|
Geografía |
El archipiélago de Filipinas se encuentra situado frente a la costa sudeste de Asia, entre
Taiwán y Borneo en el Océano Pacífico y el
Mar de la China Meridional. Está compuesto por más de 7.000 islas e islotes. Las dos islas
más grandes son Luzón en el Norte y
Mindanao en el Sur.
Entre ambas islas se encuentran las Islas Visayas.
Bordeadas por profundísimas simas submarinas, las islas tienen un relieve montañoso. Las
llanuras, estrechas y discontínuas, ocupan superficies muy restringidas. El clima es húmedo
y tropical.
Las principales ciudades son Manila, la capital, en la Isla de
Luzón, Cebú en la isla de mismo nombre, y
Davao en el SE de la Isla de Mindanao.
Lago Pinatubo ocupa el cráter del Monte Pinatubo cuya erupción, el 15 de
Junio de 1991 tras 500 años de inactividad, devastó la región de
Luzón Central.
Está situado cerca de los límites de las provincias de Pampanga, Tarlac y Zambales en el
Norte del país, siendo el lago más profundo del país con 800 metros (2.600 pies).
En 1991, durante la erupción del Monte Pinatubo fué destruída la cumbre original del
volcán. En su lugar apareció una caldera de 2,5 kilómetros de diámetro (1,6 millas).
|
Islas |
Boracay: con playas de fina arena blanca entre las que destaca la "White Beach". Boracay se encuentra en la
provincia de Aklan, formando parte de la región de Visayas, a unos 400 kilómetros al Sur de la capital,
Manila.
Cebú: La isla de Cebú, cubierta de bosques en el interior y
con fértiles comarcas costeras, está situada al Norte de la Isla de Mindanao. Principal
ciudad: Cebú.
El Pico Osmeña, con una altitud de 1.013 metros, constituye el punto más
alto de la isla. Se encuentra en el territorio del municipio de Dalaguete, en el Sur
de la provincia de Cebú.
Isla de Corón es la tercera isla más grande del Grupo de las
Islas Calamian en el Norte de la Provincia de Palawan.
Destaca el lago Cagayan, también llamado Barracuda Lake.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Corón fué una zona de intensas batallas que dejaron
en los fondos marinos numerosos pecios que el coral ha ido conquistando y llenando de vida.
Luzón: Situada en el Norte del archipiélago, es la isla de mayor extensión, la
más importante económicamente y la sede de la capital, Manila. La cumbre más elevada de la isla es el
Monte Pulog (2.928 metros). De los numerosos volcanes activos de la isla, sobresale el Mayon (2.423 metros) situado en la
península de Bicol.
Mindanao: La segunda en extensión, está situada entre los mares de Filipinas al Este,
de Célebes al Sur, de Sulu al Oeste y de Mindanao al Norte. Montañosa y volcánica, culmina en el volcán
activo Apo (2.955 metros), punto culminante de Filipinas. Principales ciudades: Cagayan de Oro,
Davao y Butuan.
- Cascadas Asik-Asik, también conocidas como 'cascadas cortina', con unos 200
metros de altura y 140 de ancho, están en un área remota, en una suave colina del
Monte Ragang (2.815 metros) un estrato volcán, también llamado Monte Piapayungan y
Monte Azul por la población local.
Mindoro: es la séptima isla más grande de Filipinas. Se encuentra al Suroeste de
Luzón y al Noreste de
Palawan. Antiguamente, era llamada Ma-i o Mait por los
comerciantes chinos, y Mina de Oro por los españoles, de donde este territorio obtuvo su nombre.
- El Monte Guiting-Guiting, a menudo llamado "G2", se encuentra en la isla de Sibuyan, Romblon.
Con una altitud de 2.058 metros sobre el nivel del mar, forma parte del
Parque Natural del Monte Guiting-Guiting, un espacio protegido rico en biodiversidad.
El parque abarca también el cercano Monte Nailog al oeste.
Isla de Palawan: también denominada en castellano como La Paragua, es la
isla más grande de la Provincia de Palawan con
abundante vida salvaje, junglas y montañas. Capital de la provincia:
Puerto Princesa.
A destacar:
- El Parque Nacional del Río Subterráneo de
Puerto Princesa.
El río subterráneo navegable más largo del mundo.
- El arrecife de Tubbataha, otro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- La Roca Ugong: una formación de piedra caliza de 25 metros en medio de tierras de cultivo y
bosques kársticos cerca del río subterráneo.
La Provincia de Palawan, incluye más de 1.700 islas e islotes,
entre los que se encuentran las Islas Calamianes (como Coron),
Bugsuk y Balabac, Dumaran y el archipiélago de Cuyo. Palawan pertenece a la región de
Mimaropa.
El Nido es el rincón más conocido de la provincia
de Palawan.
La Provincia de Marinduque, es una provincia insular ubicada en la región tagalo suroeste
o Mimaropa. Capital: Boac, situada en la costa occidental de la Isla Marinduque.
Marinduque alberga varios sitios históricos, incluída la Iglesia fortaleza de la Catedral
de Boac, la Casa Real y el Liwasan. ng Kalayaan, el puerto de Laylay y el sitio de la batalla de Paye.
|
Monte Mayon |
El Monte Mayón, un volcán de unos 2.421 metros, se encuentra al Norte de la
ciudad de Legazpi. Es el volcán más
activo del país, habiendo entrado en erupción alrededor de 50 veces en
los últimos 400 años. La más destructiva ocurrió el 1 de
Febrero de 1814, cuando la lava enterró la ciudad de Cagsawa. Sólo permaneció
en pie el campanario de la iglesia.
Las Ruinas de Cagsawa, Kagsawa o Cagsaua, son los restos de una iglesia franciscana
construída en 1724.
|
Historia |
El conocimiento histórico de lo que actualmente son las Filipinas, se remonta a la época en que pertenecieron al
reino de Srivijaya de Sumatra (Siglos V al IX D.C.). A ese reino le siguió el indonesio de Madjapahit, una talasocracia
de tipo feudal cuyos dominios abarcaban la Península de Malasia, las Islas de la Sonda y las Filipinas. El imperio de
Madjapahit alcanzó su apogeo en el Siglo XIV y sus naves repletas de especias llegaban hasta Nueva Guinea.
La primera expedición española arribó al archipiélago a principios de abril de 1521, mandada por
Fernando de Magallanes quien había zarpado de Sanlúcar de Barrameda con cinco naves el 20 de Septiembre de 1519,
con el objetivo de descubrir un paso marítimo que evitara la barrera del continente americano y dirigirse por el Oeste
hacia las Islas Molucas. En 1521, Fernando de Magallanes reivindicó Filipinas para España. Muerto Magallanes, los
supervivientes, mandados por Juán Sebastián Elcano, regresaron al
puerto de Sanlúcar con un cargamento de abundantes especias.
Posteriormente se organizaron numerosas expediciones, entre ellas la de Ruy López de Villalobos que salió de
México en 1542 y que fué quien bautizó las islas con el nombre de
Filipinas, en honor del futuro Felipe II. Los españoles no consiguieron dominarlas hasta 1564, en que
Miguel López de Legazpi se apoderó de
Cebú, Masbate,
Mindanao y
Luzón.
En 1571, los españoles establecieron en Manila la capital de Filipinas y de las Indias Orientales.
La expedición de Legazpi contó con la participación del cosmógrafo
fray Andrés de Urdaneta que descubrió una nueva ruta para regresar
desde las Filipinas a México. Este descubrimiento hizo posible un intenso
tráfico de mercancías y convirtió a las Islas Filipinas en una importante base comercial en Extremo Oriente.
España cedió las islas a Estados Unidos
en 1898. En 1946, se independizaron al finalizar la ocupación japonesa.
|
La Capital: Manila |
Antiguamente llamada Maynilad (nombre de una planta de flores blancas que crece en el manglar), Manila es la
capital de Filipinas desde 1571. Situada en el Sur de la Isla de Luzón, al Este de la bahía homónima, en la
desembocadura del río Pasig, es la principal ciudad, núcleo industrial, comercial, financiero y cultural del país.
El centro urbano está dividido por el curso del río Pasig, localizándose al Sur la antigua ciudad colonial
española de Intramuros, y al Norte el ensanche moderno. En la parte más antigua de la capital se hallan los
restos de la enorme muralla que protegía el barrio de Intramuros y el fuerte de Santiago (1582).
Destacan: la Iglesia de San Agustín (1599-1614), la más antigua de Manila, la Catedral de la Inmaculada Concepción,
desde la que se obtienen magníficas vistas de la bahía, el convento de Santa Clara, la Universidad de Santo Tomás (1611),
la aduana, el ayuntamiento, Chinatown, o el monumento a Rizal, héroe nacional de Filipinas.
En cuanto a la parte moderna, Manila posee interesantes edificios que albergan los centros educativos, culturales y gubernamentales.
|
Manila Intramuros |
Intramuros fué el núcleo original sobre el que se fundó la ciudad de Manila en 1571 y fué hito de la
conquista española de Filipinas, donde se centralizaron el gobierno, la educación y el comercio de la Filipinas
española durante los siguientes trescientos años.
La ciudad se fortificó siguiendo los principios del desarrollo urbano español en las
colonias y su diseño garantizaba la seguridad de los gobernantes coloniales y de la
población española. Intramuros es el único recinto amurallado existente actualmente
en Asia. Su estructura exterior estaba formada por nueve baluartes, varios baluartillos y, en su extremo
inferior, el Fuerte Santiago, estando cerrado todo el conjunto por cinco puertas. |
Ciudades y Paisajes |
Cebú: La ciudad de Cebú fué fundada por los exploradores españoles en el Siglo XVI,
estableciéndose en este enclave como base para la conquista del resto del archipiélago de Filipinas. En sus
orígenes, la ciudad fué llamada Villa de San Miguel, en referencia al administrador colonial,
Miguel López de Legazpi. Destacan
- La Cruz de Magallanes: Símbolo de Cebú y del catolicismo en
Filipinas. Se encuentra en una capilla al lado de la Basílica del Santo Niño en la
Calle de Magallanes, enfrente del Ayuntamiento de Cebú.
- La Basílica Menor del Santo Niño (Siglo XVI): Se ha convertido
en un centro fervoroso de peregrinaje católico local. La basílica
pertenece a la Orden de San Agustín y es la más antigua de todo el
país.
- El Monasterio de la Santa Eucaristía, popularmente conocido como
Santuario de Simala o Iglesia de Simala, fué construído en 1998 por los Monjes Marianos de
Pampanga. Conocido por los Cebuanos como “Birhen sa Simala”, es una iglesia con forma de
castillo inspirada en iglesias y templos europeos.
- Casa Jesuita: Construída en 1730, es la casa más antigua de
la ciudad, hoy Museo en el que se muestra la vida hispano-filipina del Siglo XVIII.
- El Fuerte de San Pedro, la fortificación española más antigua
y pequeña del país. Se construyó en 1738 para repeler a los
invasores musulmanes.
- El Templo Taoísta: Fué construído por la importante
comunidad china de Cebú en 1972. El templo es el centro de culto al taoísmo,
la religión que sigue las enseñanzas del antiguo filósofo chino,
Lao Zi.
- El Templo de Cebú, ubicado en el barrio Barangay Lahug de la ciudad de Cebú, es uno
de los templos construídos y operados por la Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días, el número 132 construído por
la iglesia Mormona y el segundo en Filipinas.
En Carcar, al Sur de Cebu City, se pueden visitar algunas de las numerosas casas castellanas, jardines e iglesias.
La Capilla de la Última Cena, en Mandaue City, contiene estátuas de tamaño real talladas a mano, de Jesucristo
y sus apóstoles de la época española.
Baguio: situada en la región de la Cordillera Central, en la provincia de Benguet, en el Norte de la isla de Luzón,
fué fundada por los estadounidenses en 1909, como la capital del veraneo en Filipinas.
La Catedral de Nuestra Señora de la Expiación de Baguio sirvió como un centro de
evacuación durante la ocupación japonesa de Filipinas durante la Segunda
Guerra Mundial.
Banaue: Destacan los famosos arrozales apodados las "escaleras celestes". Las hermosas terrazas de arroz constituyen
una visión incomparable y se elevan majestuosamente hasta una altitud de 1.525 metros
sobre el nivel del mar.
Las terrazas fueron excavadas a mano hace unos 2.000 años utilizando herramientas rudimentarias para cavar las laderas de las montañas.
Han sido declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco y constituyen uno de los paisajes del archipiélago.
Bohol: En el archipiélago de las Visayas. Se conoce principalmente por su flora y su fauna. La isla, cruzada por el
río Loboc, está salpicada de manglares donde se encuentra una importante red de pequeñas cavernas. La principal
atracción son las Chocolate Hills, 1.268 colinas verdes que adquieren unas tonalidades ocres cuando el sol tuesta su
vegetación.
La única ciudad de la isla es Tagbilaran, instalada en la costa sudoeste. Dos puentes la
unen con Panglao Island, cuya playa más conocida es Alona Beach, recubierta de arena fina. Es el
hábitat del tarsero o tarsier, el primate más pequeño del mundo, ya que mide
sólo 10 cm. Sus grandes ojos lo convierten en un animal nocturno.
Destacan: Las iglesias de la Inmaculada Concepción (1727), la de Santa Mónica,
construída a finales del Siglo XIX, con una magnífica torre.
Davao: Situada a orillas de la bahía homónima, en el SE de la
Isla de Mindanao, es sede de la universidad de Mindanao.
Legaspi o Legazpi: Capital de la provincia de Albay, situada al Sur de
la Isla de Luzón, en su costa oriental, es puerto comercial por el que se exportan copra y sisal.
Puerto Princesa: Oficialmente Ciudad de Puerto Princesa.
El monumento más famoso de Puerto Princesa, es el
río subterráneo.
Destacan:
- Catedral de la Inmaculada Concepción, en la Avenida de Rizal, construída en 1872.
- Histórico enclave de Plaza Cuartel nombrado Sitio Histórico Cultural de Filipinas.
Se encuentra cerca del parque de Rizal Park, así como del monumento conmemorativo de
San Exequiel Moreno (1848–1906).
- Parque de la Princesa Eulalia: En el parque se encuentra la estátua de la princesa española,
en el lugar en que se proclamó la fundación de la ciudad el 4 de marzo de 1872.
- Parque Mendoza: Designado en honor del héroe de la resistencia de la isla contra los japoneses,
que fué ejecutado en 1944.
TayTay: perteneciente a la Provincia de Palawan.
La villa de Taytay fué fundada formalmente en 1623, durante la colonización española
de la región. Taytay se convirtió en la capital de la Provincia de Calamianes, que abarcaba
todas las Palawan, en 1818; y la Provincia de Castilla, un área de tierra ocupando el norte de las
Palawan, en 1858.
El histórico fortín de Taytay, llamado la
Fuerza de Santa Isabel, fué construído
en 1667 bajo la dirección de la Orden de Agustinos Recoletos.
- La Real Fuerza y Presidio de Santa Isabel, conocida localmente como
Kutang, construída para la defensa de la plaza de Taytay, capital de la antigua provincia
española de Calamianes, villa situada en la Isla de Paragua.
Vigan: Esta pequeña joya es una antigua ciudad colonial que mezcla arquitectura asiática y arquitectura colonial
europea. La Catedral St Paul data de 1641.
Fundada en el Siglo XVI, la ciudad de Vigan es el ejemplo más fiel e intacto del urbanismo colonial
español en Asia. Su arquitectura es un exponente de la
confluencia de elementos culturales procedentes de otras regiones de Filipinas, así como de
China y Europa.
|
Iglesias barrocas de Filipinas |
Las cuatro iglesias situadas en las ciudades de Manila, Santa María, Paoay y Miag, la primera de ellas construída
a finales del Siglo XVI por los españoles, constituyen un conjunto arquitectónico excepcional, fruto de la
reinterpretación del barroco europeo por parte de los artesanos filipinos y chinos que participaron en su construcción.
- La iglesia parroquial católica de San Agustín de Páoay, en la provincia de Ilocos del Norte,
declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993. Terminada en 1710, la
iglesia es famosa por su distinguida arquitectura.
|
Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa |
Situado en la Isla de Palawan, alberga once ecosistemas
diferentes, desde una selva húmeda de las montañas al océano con los arrecifes.
Al paisaje cárstico extraordinario de este parque viene a sumarse un río subterráneo
navegable de 8,2 Km. Una característica distintiva del río es que serpentea a través
de una cueva antes de desembocar directamente en el Mar de China del Sur. La parte inferior del
río está sujeto a las influencias de las mareas.
|
Isla de Corregidor: Testigo de la II Guerra Mundial |
Fué el escenario de las batallas más feroces libradas durante la Segunda Guerra Mundial y
donde el general McArthur, vencido por los japoneses, pronunció las palabras que quedarían
inmortalizadas: "I shall return" (Volveré).
Principales puntos de interés: la Barraca Long-Mile, la barraca militar más larga del mundo; el túnel y búnker
antiaéreo de Malinta, sede del último gobierno filipino durante casi dos meses debido al
asedio Japonés y el pequeño Museo de la Guerra con fotos de bombardeos, soldados y reliquias
de la Segunda Guerra Mundial. |
Galeón de Manila |
El Galeón de Manila o Nao de China, nave que unía Manila y Acapulco (México).
El servicio fué inaugurado en 1565 por Andrés de Urdaneta y
empezó a salir regularmente de Acapulco cada año a partir de 1566
hasta 1813 siendo, al menos durante este tiempo, la primera y única línea marítima del Pacífico y del mundo.
El último barco zarpó de Acapulco en 1815 cuando la Guerra de Independencia de México interrumpió el
servicio.
Durante 244 años fué el único nexo de unión entre Filipinas y el virreinato de Nueva España,
e indirectamente con España. Transportaba seda, porcelana, algodón y
piedras preciosas a México y plata mexicana a Filipinas. Estuvo controlado
por la Compañía de Jesús y contribuyó a la importancia comercial de
Manila.
En el Siglo XVIII, la travesía del Pacífico fué sustituída progresivamente por
la ruta de El Cabo. |
|
| |
| |
|
|
|
|
|