Kosovo, el estado europeo más reciente, con reconocimiento limitado, está situado en la península balcánica. 
Limita con Montenegro,  Albania,  
Macedonia  y la región de  Serbia Central,  
y está compuesto por las regiones de Kosovo y Metohija. 
  
El territorio de Kosovo es considerado por  Serbia  como la cuna histórica 
del pueblo serbio, aunque su población actual es predominantemente de origen albanés. 
Desde su independencia en 2008, la región desvela sus innumerables tesoros culturales y artísticos, aí como 
su mezcla étnica entre kosovares, albaneses y serbios.  
 | 
  
 
  | Ciudades | 
   
  
  | 
  Pristina:  la capital, se encuentra en una planicie llamada Kósovo Polje, Campo de Pájaros Negros. Fué 
 la capital de  Serbia en la Edad Media. En 1389 la tomaron los turcos. La población 
 es en su mayoría albanesa. 
A 10 Km se encuentra el Monasterio de Gracanica, del Siglo XIV. Contiene una 
considerable colección de iconos de Cristo misericordioso, pintorescos frescos de los Siglos XIV al  XVI, un domo bizantino 
y maravillosas cúpulas. Destaca la Biblioteca Nacional de Kosovo, famosa  por su particular arquitectura. 
Pristina muestra orgullosa su influencia turca del antiguo Imperio otomano. Destaca: la mezquita imperial. Esta mezquita 
 construída hace cinco siglos bajo las órdenes del suán Mehmet Fatiha, deja patente la influencia oriental 
 en Kosovo gracias a sus tres cúpulas y su alminar. 
 Prizren: Capital administrativa del municipio de Prizreni, está situado en las estribaciones del Monte Sar, al Sur 
 de Kosovo,  cerca de la frontera con  Albania  y la  
 República de Macedonia. 
 Ciudad histórica y pintoresca, su parte antigua comprende hermosas casas, iglesias, monasterios ortodoxos como la famosa 
 catedral de  Bogorodica Ljeviska, la Vírgen de Levis, mezquitas, bazares, 
 baños turcos del Siglo XVI y un puente otomano. Cerca se encuentra la estación de esqí de Brezovica. 	
  Pec o Peje: Situada entre los bosques que separan Kosovo de Albania  y  
 Montenegro, fué sede de la iglesia ortodoxa de Serbia desde el año 
 1235 hasta 1922. El Patriarcado de Pec, formado por un conjunto de iglesias, sirve de mausoleo para los arzobispos. 
  | 
    
 
  | Sitio Patrimonio de la Humanidad: Monumentos Medievales | 
   
  
  | 
 En el valle de Kósovo, de tan sólo unos cien kilómetros de largo, se encuentran 1300 templos y monasterios 
de la Iglesia ortodoxa serbia de los Siglos XII-XX, de los cuales más de 150 fueron demolidos o devastados por extremistas 
albano-kosovares a partir de 1999, entre ellos 61 son monumentos reconocidos por su valor histórico cultural y arquitectónico. 
Los monumentos medievales en Kósovo formado por cuatro monasterios e iglesias cristianas ortodoxas serbias representan la 
fusión de la arquitectura eclesiástica románica occidental y la bizantina ortodoxa oriental para formar el estilo 
renacentista paleólogo. 
Los cuatro componentes del sitio son un testimonio del apogeo de la cultura eclesiástica bizantino-románica de la región 
balcánica entre los Siglos XIII y XVII, que se caracterizó por sus pinturas murales de peculiar factura. 
	- El monasterio de Dečani, Visoki Dechani o Dečani,  es el mausoleo del rey de Serbia, Stefan Dečanski, 
	que ordenó su construcción a mediados del Siglo XIV.
   
	El monasterio fué establecido en un bosquecillo de castaños por el rey serbio Stefan Uros III Decanski en 1327. 
	Su 	carta fundacional original está datada en 1330.  La iglesia monástica, dedicada a Cristo Pantocrátor y
	 construída con bloques de mármol rojo púrpura, amarillo claro y ónice, é realizada bajo las 
	 órdenes de un monje franciscano, Vito de Kotor. 	El interior presenta el templón de piedra del Siglo XIV original, 
	 el trono del hegúmeno y el sarcófago de madera tallada del fundador rey Esteban. En el monasterio se encuentran 
	 las reliquias de San Niquita el Godo o  Niquita Mártir. Nikita fué uno de los evangelizadores más activos 
	 entre los godos en el litoral Norte del Mar Negro. 
	
 
	- Monasterio patriarcal de Peć o Pech:  situado en los alrededores de la ciudad de Pech, 
	en el Este de Kosovo, en las gargantas del cañón Rugova. Está formado por un conjunto de iglesias y sirve 
	de mausoleo para los arzobispos y patriarcas serbios. Se trata del centro cultural de la iglesia ortodoxa serbia.
  
	El Patriarcado del Monasterio de Peć comprende cuatro iglesias con cúpula ornamentadas con pinturas murales. Los 
	frescos del Siglo XIII de la iglesia de los Santos Apóstoles son un ejemplo excepcional del período de madurez 
	de un estilo único de pintura monumental.  
	-  Nuestra Señora de Lievish o Ljevis, "Bogoróditsa Lievishk" en serbio, 
	fué convertida en mezquita durante el Imperio otomano y luego devuelta a la iglesia ortodoxa a principios del Siglo XX.
 
	Los frescos de principios del Siglo XIV de la iglesia de la Santa Vírgen de Ljevisa son representativos del surgimiento 
	de un nuevo estilo denominado paleólogo-bizantino, en el que se mezclan las influencias del arte ortodoxo oriental y las 
	tradiciones del arte románico occidental. Este estilo ejerció una influencia decisiva en el arte balcánico 
	de épocas posteriores. 
	- El Monasterio de Graçanica,  Grachánitsa o Gračanica o Monastir Gračanica, en serbio. Este 
	monasterio ortodoxo contiene una considerable colección de iconos de Cristo Pantocrátor. Se encuentra en la ciudad 
	de Gracanica o Grachanitsa, cerca de Pristina.
 
	Fué fundado por el rey serbio Stefan Uros II Milutin en 1321. El monasterio de Grachanitsa es una de las últimas 
	empresas monumentales del rey Milutin. Cerca se encuentra Liplian, antigua ciudad romana de Ulpiana, la antigua residencia 
	de los obispos. 
 
    
 | 
  
 
  | Paisajes | 
   
  
  | 
 La cascada de Mirua se encuentra en el río Mirua, un afluente del Drin Blanco, en el Este de Kosovo. Este río 
ha cavado un cañón de 15 metros así como una decena de pequeños lagos conectados entre sí que crean 
una serie de magníficas cascadas. 
Las grutas Shpella se encuentran en el pueblecito de Gadimes, en el Sur de Pristina. Estas magníficas grutas fueron 
descubiertas en los años 60 del siglo pasado aunque tienen una existencia de más de 20 millones de años. El 
conjunto está compuesto por numerosas estalactitas y dos niveles de una belleza impresionante. Las grutas Shpella también 
contienen un lago subterráneo. 
 | 
 
 
  | 
   |  |  | 
   |  | 
   |  | 
   |  | 
   |  | 
   | 
 
  | 
   | 
 
  |