Rep&uacuteblica de Kazajstan
  • Home
  • Historia
  • Kazajos
  • Regiones
  • La Capital
  • Ciudades
  • Paisajes
  • Cosmódromo de Baikonur

Ads

 

Indice

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Francia
  • Grecia
  • Holanda
  • Inglaterra
  • Irlanda
  • Italia
  • España
  • Portugal
  • Suiza
  • Principados Europeos
  • Escandinavia
  • Países Bálticos
  • Rusia Imperial
  • Europa Central
  • Europa Mediterránea
  • Oriente Medio
  • Tierra Santa
  • Africa
  • América del Norte
  • América Central
  • Sudamérica
  • Asia
  • Asia Central
  • Sudeste Asiático
  • Oceanía
  • Islas Exóticas
  • Polinesia
  • Maravillas de Asia
  • Capitales Europeas
  • Historia Antigua
  • Caminos y Rutas
  • Desiertos
  • Montes
  • Volcanes
  • Home

Kazachskaja: República de Kazajstán

La República de Kazajstán, Kazajistán o Kazakstán, Kazachskaja, constituye un enorme territorio, la más extensa de las antiguas repúblicad soviéticas, que abarca desde el Mar Caspio y el río Volga al Oeste, hasta China al Este, y desde el límite meridional de Siberia al Norte, hasta las Repúblicas de Uzbekistán y Kirguizistán al Sur. Limita con Rusia y China, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

 

 

Kazajistán es uno de los seis Estados túrquicos independientes, junto a Turquía, Azerbaiyan, Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán.
Se declaró país independiente el 16 de diciembre de 1991, siendo la última república soviética en hacerlo. Las principales ciudades son Nur-Sultán, la actual capital, nombre oficial de Astaná desde el 20 de marzo de 2019, Almaty, la antigua Alma-Atá, Karagandá, Shymkent, Atyrau, Kyzylorda y Oskemen.

 

Kazajistan

 

Vasto en tamaño, el territorio de Kazajistán abarca llanuras, estepas, taigas, cañones, colinas, deltas, montañas nevadas y desiertos.

 

Kazajistan

 

Historia

Habitado antiguamente por pastores nómadas, Kazajstán fué ocupado por poblaciones turco-mongolas en el Siglo XVI. A partir del Siglo XVII padecieron invasiones de los calmucos, por lo que reclamaron la ayuda del imperio ruso. La región quedó integrada en el imperio en el Siglo XVIII. Se convirtió en república autónoma de Rusia en 1920 y república federada de la URSS en 1936. Se independizó en 1991.

Kazajos

Los kazajos surgieron en el Siglo XV como grupos nómadas de las estepas que hablaban túrquico y practicaban el Islam. El Imperio Ruso colonizó la región en el Siglo XIX. Alrededor de un millón de kazajos murieron durante las campañas soviéticas de la década de 1930 que tenían como fin forzar a los nómadas a asentarse. El país se enfrenta a un legado de maltrato medioambiental heredado de los soviéticos que impusieron el desarrollo industrial en esta república, rica en minerales. Kazajistán se enfrenta también a desastres ecológicos en la zona del Mar de Aral y trata de conservar la zona norte del mar para evitar la desertización.
En él se encuentra el principal sitio soviético de pruebas de armas nucleares. Entre 1949 y 1989, hubo 456 explosiones nucleares en Semipalatinsk, 116 fueron explosiones aéreas. En 1991, el gobierno kazajo cerró esta zona altamente radioactiva.
Rusia sigue hoy utilizando el cosmódromo de Baikonur de Kazajistán, la principal instalación soviética de lanzamiento espacial y la base más antigua y grande del mundo.

Regiones

• Kazajstán Oriental: Situado en la parte más oriental del país, a lo largo del río Irtysh y el Lago Zaisan, esta región es famosa por su colorido paisaje de picos nevados, profundos cañones y bosques de cedro. Los 35 km de largo y 19 km de ancho del Lago de Marakol ofrece una belleza escénica. Capital: Ust-Kamenogorsk.

• Kazajstán Central: Esta región alberga algunos sitios arqueológicos y etnográficos que datan de la Prehistoria. El Parque Nacional de Bayan-Aul es popular por sus pinturas rupestres, esculturas de piedra, lagos limpios, brillantes, y pinos que se aferran a las rocas.

 

Kazajistan

 

La Capital: Astana - Nur-sultán

Astana:, la actual capital y segunda ciudad, conocida anteriormente con el nombre de Akmola, está situada en la parte centro-norte de Kazajstán, irrigada por el río Ishim, que la divide en dos barrios. La capital fué trasladada en 1997 de Almaty, antigua Alma-Atá, la ciudad más poblada de Kazajistán, a Nur-sultán, actual denominación de Astana. Una vez un pequeño pueblo minero, Astaná se está transformando en una capital del Siglo XXI con una mezcla única de arquitectura futurista, islámica, occidental y soviética.

 

Astana o Nur-sultan

 

Destacan:

• La Torre Bayterek: Este monumento de 105 metros de altura se ha convertido en el símbolo de la capital de Kazajstán. Tiene una mesa de observación a 97 metros de altura que simboliza el año cuando se trasladó la capital del país desde Almaty, la ciudad más poblada de Kazajistán, a Astana (1997). Este popular lugar alberga también una galería de arte, un gran acuario y un restaurante.

 

Astana

 

• Khan Shatyr: Una carpa transparente de 150 metros de alto, simulando una tienda de campaña, diseñada por el equipo británico compuesto por Norman Foster y Buro Happold. es uno de los monumentos más importantes y originales de Astana.
• El Palacio Presidencial Ak Orda, la "Horda Blanca" en kazako.
• El Palacio de la Paz y la Reconciliación: Espectacular pirámide de cristal y acero concebido por Norman Forster para ser el centro simbólico y centro geográfico de la ciudad.
• Sala de Conciertos: Concebida y diseñada por el arquitecto italiano Manfredi Nicoletti.

 

Astana

 

Otras ciudades

Almaty: La antigua capital conocida como Alma-Atá, Verny o Vyernyi en la Rusia Imperial, está situada en la ladera Norte de la Cordillera Kungrej Alatau. Su nombre significa "Padre de las Manzanas" en kazajo, ya que la manzana es nativa de esta región.

 

Almaty

 

Una tropa de cosacos siberianos provenientes de Omsk fundaron el fuerte Zailiysky en 1854 a los pies de la cadena montañosa de Tien Shan, y luego lo renombraron como Verny, nombre que ostentó hasta 1921. En 1920, después de que se terminó el Tren Turkestán-Siberia, Alma-Atá, como era conocida entonces, se convirtió en una parada obligatoria en la ruta. En 1929, Alma-Atá se convirtió en la capital de la República Socialista Soviética de Kazajstán. Aquí se firmó el 21 de diciembre de 1991, el acuerdo que terminaba con la Unión Soviética y creaba la Comunidad de Estados Independientes. Desde ese momento, Almaty se convirtió en la capital de la recién independizada República de Kazajstán hasta 1998, fecha en que ésta fué trasladada a Astana.
Sin embargo, Almaty continúa siendo la ciudad más grande y el mayor centro comercial del país. La ciudad es hogar de la principal universidad del país, la Universidad Estatal de Kazajstán y de muchos edificios y oficinas de gobierno, incluyendo la residencia presidencial, construída después del colapso de la Unión Soviética. Ha sido candidata para la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.

Destacan:

• La Catedral Ortodoxa Zenkov o Catedral de la Ascensión, en el Parque Panfilov, construída en 1904, enteramente de madera, sin clavos. La Catedral Zenkov es el segundo edificio de madera más alto en el mundo. Después del devastador terremoto de 1911, la Catedral Zenkov fué el único edificio importante que permaneció en pie.

 

Almaty: Catedral

 

Durante el período soviético fué sala de conciertos y museo, y desde 1995, restituída a la Iglesia ortodoxa, fué restaurada y dedicada de nuevo a fines religiosos.

• La Mezquita Central, la más grande de Kazajstán. Esta mezquita de cúpula azul turquesa se ha convertido en el edificio central del Islam en Almaty.

Chimbulak es el centro de esquí de Almaty, situado a 2.230 metros sobre el nivel del mar.

Semipalatinsk: Una vez un lugar ruso de exilio, en esta ciudad, situada a sólo 30 km. de Siberia, permaneció el famoso novelista y escritor Dostoyevski durante el período de 1857-1859. La casa de Dostoyevski se ha conservado como un museo.

Atyrau: La capital de la región de Atyrau, situada a orillas del Mar Caspio. La ciudad se encuentra a caballo entre Asia y Europa dividida por el río Ural.

Taraz: Con más de 2000 años de antigüedad, fué la capital del Estado de Karajan. Está situada en la provincia de Zhambyl, cerca de la frontera con Kirguizistán.
El mausoleo de Babaji-Khatun (Siglos X-XI) y el mausoleo de Bibi Aisha (Siglos XI-XII) situados a las afueras de la ciudad, son obras maestras de la arquitectura antigua.
Taraz fué un importante centro comercial en la  Ruta de la Seda.

Turkestán o Turkistán, Hazrat-i Turkestan, es una ciudad situada en el Sureste de Kazajistán cerca del Sir Daria, sobre el ferrocarril Trans-Aral entre Ak-Mechet (Perovsk) al Norte y Tashkent al Sur, en la provincia de Kazajistán Meridional.
Turkistan tiene restos arqueológicos que se remontan al Siglo IV. En las antiguas crónicas chinas aparece como Beitian. Más tarde fué conocida como Yasi o Shavgar. Hasta el Siglo XVI, fué un importante centro comercial.
En ella destaca el Mausoleo inacabado de Khoja Ahmad Yasavi o Mazar de Khoja Ahmad Yasavi. La estructura actual fué construída entre 1389 y 1405, por órden de Tamerlán para sustituir un mausoleo más pequeño del Siglo XII, en honor al famoso maestro sufí, Khoja Ahmad Yasavi (1103-66). El edificio, uno de los más grandes de su tiempo, fé abandonado cuando Tamerlán murió en 1405, por lo que quedó sin rematar.
Es una de las construcciones más monumentales y mejor conservadas de la época timúrida.

Medeo: En un valle pintoresco, llamado Medea, cuenta con una de las pistas de patinaje más grande única en el mundo, situada a 1.700 metros sobre el nivel del mar.

Paisajes

 

 

El Parque Nacional de Korgalzhin: Situado al Suroeste de Astana, es la mayor reserva de Kazajstán. La reserva cuenta con dos grandes lagos, Tengiz y Korgalzhin. Alberga unos 350 tipos de plantas y unas 82 especies de aves y la mayor concentración de flamencos rosados.

El Cañón Charyn: Un cañón de 80 Km. situado a orillas del río Charyn. Una parte del cañón está cubierta con formaciones rocosas inusuales y es conocida como el Valle de los Castillos.

 

Charyn Canyon

 

La Reserva Natural de Aksu-Zhabagly: Situada en el extremo Oeste en la cordillera de Talassky Alatau, se extiende desde el límite de la estepa hasta el Pico Sayram (4.239 metros): un paisaje espectacular de valles, ríos, montañas nevadas y glaciares.

Ustiurt: Area situada en la depresión Karagie, a 132 metros por debajo del nivel del mar.

El Parque Nacional Burabay (Borovoe): Conocido como la Perla de Kazajstán, está situado en el Norte de la región de Akmola. El Parque cuenta con 14 grandes lagos cada uno de los cuales tiene un área de más de 1 km y varios pequeños lagos. Los lagos más grandes son Olshoye Chebachye y Maloye Chebachye, Shchuchy y Borovoye. El parque ofrece una pintoresca belleza y una rara combinación armónica de montañas, bosques, lagos, flora y fauna.

Naurzum: Situado en el Norte de Kazajstán, esta reserva natural posee un bello paisaje de contrastes geográficos: lagos salados rodeados de bosques. Es hogar de garzas blancas, avutardas, cisnes y águilas.

El Lago Kaindy: El místico Lago Kaindy, famoso por los árboles de abedul que brotan desde su interior. Este lago se formó en 1911, después de que un terremoto ocasionara el deslizamiento del terreno creando un dique natural y dejando completamente inundado el bosque inicial.

 

Lago Kaindy

 

Cosmódromo de Baikonur

El cosm&oacutdromo de Baikonur, situado al Sur de Kazajistán, entre el Mar de Aral y Astaná, es la primera base de lanzamiento de cohetes del mundo. Entre sus hitos destacan el del lanzamiento el 4 de Agosto de 1955 del cohete que transportaría el primer satélite artificial de la Tierra, el Spútnik, inicio a la era cósmica de la historia moderna. El 3 de Noviembre de 1957, el Sputnik 2 fué la segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra llevando en su interior laconocida perra “Laika”, primer ser vivo en orbitar la Tierra. El 12 de Abril de 1961 despegó el cohete Vostok-1, llevando en su interior al primer cosmonauta de la historia, Yuri Gagarin.
Baikonur era el principal cosmódromo de la Unión Soviética. A raíz de su desintegración y de la independencia de Kazajistán, se acordó su arrendamiento a Rusia hasta el año 2050.

 

Home | Africa | América | Asia | Europa | Oceanía | Islas Exóticas | Polinesia
© 2007 Alma-Viajera.com