Kirguizistan
  • Home
  • Geografía
  • Historia
  • La Capital
  • Ciudades
  • Paisajes
  • Montaña Sagrada

Ads

 

Indice

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Francia
  • Grecia
  • Holanda
  • Inglaterra
  • Irlanda
  • Italia
  • Suiza
  • Principados Europeos
  • Escandinavia
  • Países Bálticos
  • Rusia Imperial
  • Europa Central
  • Europa Mediterránea
  • Oriente Medio
  • Tierra Santa
  • Africa
  • América del Norte
  • América Central
  • Sudamérica
  • Asia
  • Sudeste Asiático
  • Oceanía
  • Islas Exóticas
  • Polinesia
  • Maravillas de Asia
  • Capitales Europeas
  • Historia Antigua
  • Caminos y Rutas
  • Desiertos
  • Montes
  • Volcanes
  • Home

Kirguizistán: República Kirguisa

 

Kirguistán, Kyrgyzstan o Kirgiziya, también conocido como Kirguizistán o Kirguisia, y oficialmente como República Kirguisa, es un país montañoso de Asia Central, sin salida al mar. Comparte fronteras con la República Popular China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán.
Principales ciudades: Pispek, la capital, Osh, Dzalai-Abab y Rybacje.

 

 

La montañosa región del Tian Sian, que en chino significa "Montañas Celestes", cubre gran parte del territorio y es referida, en ocasiones, como "la Suiza de Asia Central". En las zonas meridional y suroriental se alzan las cordilleras de Alaj y Kakshaal-Too o Koksaal-Tau, formando frontera con China. En ésta última se alza el Pico Pobedy, la segunda cumbre más elevada del país. El pico Jengish Chokusu de 7.439 metros, es el punto culminante del país.
Kirguizistán, la antigua república soviética de Asia Central, posee un paisaje impresionante: cumbres nevadas con increíbles lagos al pie de verdes valles.

 

Paisaje de Kirguizistan

 

Geografía

La mayor parte de Kirguistán está constituído por zonas montañosas intactas, cubiertas de praderas herbosas donde viven antílopes, ibices, algunos escasos leopardos de las nieves y los osos pardos. También posee espectaculares glaciares y cumbres cubiertas de nieve.

 

Kirguizistan

Historia

Durante los Siglos XV y XVI, el pueblo kirguis se asentó en el territorio actualmente conocido como República de Kirguistán. A principios del Siglo XIX, el Sureste del territorio kirguis, cayó bajo el control del janato de Kokand, y el territorio fué formalmente incorporado al Imperio Ruso en 1876.

 

Kirguizistan

 

Tras la revolución rusa, queda bajo poder soviético desde 1918. El 14 de Octubre de 1924, se establece el Oblast Autónomo de Kara-Kirguizia dentro de la RSFS de Rusia. El término Kara-Kirguizo se usaba para diferenciarlos de los Kazajos, que hasta 1925, también eran llamados kirguizes. En 1925, se convierte en la República Socialista Soviética Autónoma de Kirguistán todavía dentro de la RSFS de Rusia. El 5 de Diciembre de 1936 se separa de Rusia, al adquirir rango de República Socialista Soviética dentro de la URSS. En diciembre de 1990 se renombra como República de Kirguistán, para, el 31 de Agosto de 1991, proclamarse independiente de la URSS.

 

Kirguizistan

 

La Capital: Bishkek

Bishkek, Biskek o Piskek, antiguamente llamada Frunze, la capital del país está situada en el valle del río Chu, en el curso de los ríos Alaarcha y Alamedin, entre el lago Baljash y la frontera con China. Se encuentra rodeada por la impresionante cordillera de Kirguis Altau. Es una ciudad-jardín de trazado geométrico, con avenidas bordeadas de árboles y amplios parques. La ciudad es la sede de la Academia de Ciencias de Kirguizistán y del Instituto Politécnico de Agricultura. Desde 1957 cuenta con una importante Universidad. Destacan el Museo Histórico Estatal, la sede del parlamento kirguis y un palacio de fachadas de mármol llamado la "Casa Blanca", en la Plaza Ala-Too. En 1924 fué designada capital del oblast autónomo de Kirguiz, que se convirtió dos años después en la República Socialista Soviética Auónoma de Kirguiz. Fé rebautizada como Frunze en 1926, para honrar a su hijo más distinguido, el general Mijail Vasilievic Frunze (1885-1925), uno de los creadores del Ejército Rojo.

Las hordas mongolas derrotaron a la civilización que estaba establecida en la región desde el Siglo X. La región fué conquistada a finales del Siglo XVIII por el kanato uzbeko de Kokand. En 1825, estableció una fortaleza en el lugar que se encontraba en la célebre Ruta de la Seda, en el tramo que unía Tashkent con Alma-Ata.
La fortaleza fué capturada por las tropas rusas en 1862, siendo arrasada. Los nuevos colonos rusos erigieron una nueva junto a las ruinas de la anterior. En 1878, los rusos fundaron una ciudad en el emplazamiento de la antigua fortaleza. Pronto se convirtió en una ciudad de corte europeo y la población creció vertiginosamente, convirtiéndose en el centro administrativo del distrito en el que se encontraba.

 

Kirguizistan

 

La Torre de Burana: Situada a 80 km de Bishkek, es uno de los yacimientos arqueológicos más conocidos de Kirguistán. La Torre de Burana es todo lo que queda de la ciudad de Balasagun, que fué la capital del Imperio de los Karajánidas (Karakhanid) en el Siglo IX.

 

Torre de Burana

 

Ciudades

Osh: Ош en kirguis, construída sobre los contrafuertes sísmicos de las montañas de Pamir, a orillas del río Akbura, a 1.000 metros sobre el nivel del mar, es la segunda ciudad más grande de Kirguistán, conocida como la "capital del Sur". Esta ciudad, una de las mayores de Kirguizistán, se halla en el fértil valle de Fergana en el Sur del país, y está presidida por una mole rocosa conocida como el Trono de Salomón, una colina en el centro de la ciudad en la que se dice que solía rezar el gran profeta.
Su desarrollo se inició en el Siglo XV, como centro localizado en la ruta comercial hacia la India y China.
Destacan el bazar y la mezquita de Rabat Abdullah.

Karakol: "Muñeca Negra" en la lengua kirguis, es una ciudad situada cerca del extremo oriental del lago Issyk-Kul, a unos 150 km de la frontera con China. Es la capital administrativa de la Provincia de Ysyk-Kol.

Paisajes

Kirguizistán posee bellas zonas naturales como:

• El lago Issyk-Kul: Situado a unos 1.600 metros sobre el nivel del mar, entre los picos montañosos de las Montañas Tien Shen, el lago Issyk-Kul, de unos 170 km de largo por 70 km de ancho, es el segundo lago alpino del mundo.
Orgullo de los kirguises, su nombre significa "mar caliente que nunca se congela".

• El lago Son Kul: Situado a 3.530 metros de altitud, en el valle de Kochkorka, en medio de una naturaleza salvaje e idílica. Con 29 km de largo, 18 km de ancho, y una profundidad máxima de 13,2 metros, Son-Kul es el segundo lago más grande de Kirguistán.

 

Son Kul

 

• El valle de Altyn Arashan ofrece toda la belleza de sus cañones y los beneficios de sus fuentes calientes.

• El Parque Nacional del Cañón de Ala-Archa, situado a unos 40 kilómetros al Sur de la capital en las montañas de Kirguistán, ofrece un impresionante paisaje de montañas alpinas.

• La frontera China por el paso de Torugart es de fácil acceso.

 

Kirguizistan

 

A 90 km de la frontera en Torugart, y a una altitud de unos 3.500 metros sobre el nivel del mar se encuentra el antiguo caravanserai (caravasar) de Tash Rabat del Siglo XV, ubicado en el Distrito de At-Bashi, de la Provincia de Naryn.

 

Caravanserai de Tash Rabat

 

Montaña Sagrada de Sulaimain-Too

Dominando el valle del río Fergana, forma el telón de fondo de la ciudad de Osh, en la encrucijada de importantes rutas de la seda del Asia Central. Durante más de quince siglos, la montaña Sulamain-Too fué un verdadero faro para los viajeros y un lugar sagrado y venerado como tal. Sus cinco picos y laderas albergan santuarios antiguos y cuevas con petroglifos, así como dos mezquitas del Siglo XVI.

 

Home | Africa | América | Asia | Europa | Oceanía | Islas Exóticas | Polinesia
© 2007 Alma-Viajera.com