|
De sus 13 islas principales destacan:
• Isla Isabela o Albermale: la mayor isla de las Galápagos, cuya capital es Puerto Villamil, con una extensa
playa de arena blanca. Destacan: los volcanes Wolf (1.707 metros - punto culminante de la isla), Alcedo y Darwin. El lago salado
de Tagus Cove. Punta Albermale con cormoranes y pingüinos.
• Isla Santa Cruz o Indefatigable: La segunda en tamaño, es la más importante. Bella y atractiva,
en ella se funden el azul del mar y del cielo, el verde de la vegetación, la espuma blanca de las olas que se estrellan
contra los acantilados...
Su enclave natural más importante es Bahía Tortuga, extensa playa de arena blanca donde habitan
iguanas marinas y tortugas gigantes. La Caleta Tortuga Negra es un estuario de manglares en la
costa norte de la Isla.
Destaca asimismo la Estación Científica Charles Darwin, dedicada a la investigación
y a la preservación del ecosistema. Turtle Bay, de finas arenas y cálidas aguas. Túneles de lava, Parque
Nacional Tierras Altas, cráteres Los Gemelos, etc.
La isla acoge nueve de las trece especies de pinzones de Darwin.
• Bartolomé o Bartholomew al Este de Santiago. Cuenta con innumerables cráteres, cactus enanos y un magnífico
panorama. Destaca el Pinnacle Rock, enorme formación de lava en cuya base viven lobos marinos y pingüinos.
• Isla Española o Hood: posee una rica fauna endémica como iguanas marinas, pinzones, gaviotas,
pájaros bobos, galápagos de patas largas...
• Isla Fernandina o Narborough: Situada frente a la costa Oeste de Isabela. Destaca Punta Espinosa, un saliente
de lava y arena, poblado por una gran colonia de iguanas marinas y terrestres, leones marinos, cormoranes no voladores y
pingüinos de galápagos.
• Isla Floreana, Santa María o Charles: La isla cuenta con numerosos conos
volcánicos y grutas.
• Isla Genovesa o Tower: Al Nordeste de Santiago, ofrece cactus, otarias, focas, iguanas marinas, tortugas,
pájaros bobos de patas rojas o azules, miles de fragatas, piqueros de patas rojas, gaviotines, gaviotas de lava, palomas,
petreles y pinzones de Darwin.
• Isla Santiago, San Salvador o James: Situada al Norte de Baltra y
al Este de Isabela, la isla ofrece caídas de lava rizada, cuevas, maravillosas playas, focas,
leones de mar, flamencos, pinzones de Darwin, gavilán de las Galápagos.
• Isla San Cristóbal o Chatham: cuyas ciudades principales son Baquerizo Moreno, la capital, y El Progreso.
En la parte Norte se pueden admirar numerosas tortugas gigantes, formaciones volcánicas en Punta Pitt. Bahía Tortuga,
con flamencos y tortugas.
La isla de San Cristóbal es famosa por la presencia de piqueros de patas azules y rojas, y por
las colonias de lobos marinos. En la parte alta está El Junco, el mayor lago de agua dulce de las
islas, rodeado de exuberante flora.
- Kicker Rock o León Dormido: Una increíble formación rocosa cerca de la Isla
San Cristóbal. Son los restos de un "cono de toba" volcánico. Kicker, es un popular sitio de
buceo y snorkel conocido por su abundante vida marina que incluye tiburones, tortugas marinas, rayas y
diversas especies de peces.
• Plaza: pequeña isla frente a la costa Este de Santa Cruz, constituye un auténtico muestrario de la
fauna del archipiélago con lobos marinos, iguanas de tierra y gaviotas de cola bifurcada.
• Isla de Santa Fé o Barrington: Fuertemente erosionada, sus acantilados toman formas sorprendentes. Hay
tortugas de mar, otarias, iguanas marinas y terrestres, pájaros, etc.
• Isla Seymour Norte: En ella se encuentran una fauna y flora salvaje: iguanas, leones marinos, fragatas, gaviotas
de cola bifurcada y piqueros de patas azules...
• Isla Darwin: Una pequeña isla deshabitada.
Darwin's Arch: Un arco de roca natural situado al Sureste de la Isla Darwin, se
derrumbó el 17 de mayo de 2021 debido a la erosión.
• Isla Lobos, también conocida como Isla Foche. Isla deshabitada separada de la
Isla de San Cristóbal por un estrecho canal, al Oeste
de Punta Bassa, al Este del Arrecife Schiavoni y a 10 kilómetros al Noroeste de
Puerto Baquerizo Moreno. Allí se encuentran
colonias de lobos marinos, así como fragatas y piqueros de patas azules.
• Isla Sombrero Chino, también conocida como Chinese Hat, se alza
majestuosa cerca de la costa sureste de la Isla Santiago.
Una corta ruta de senderismo recorre la costa occidental del islote.
|